Thursday, October 16, 2025
0 items - $0.00 0

Despertar y Ánimo: Claves para una Rutina Matutina que Transformará tu Día

La Influencia del Despertar en tu Día

Un buen o mal despertar influye directamente en cómo te irá el día. ¿A qué se pueden achacar los malos despertares? Pueden deberse a varias causas. Por ejemplo, si el sueño no ha resultado reparador por algún motivo, a pesar de haber dormido un número adecuado de horas. En estos casos, la persona se despierta cansada y con malestar, lo que también puede provocar un estado de ánimo bajo. De hecho, las mujeres deprimidas se despiertan por las mañanas mucho antes de lo que deberían, o se sienten incapaces de moverse de la cama cuando suena el despertador.

Pero también puede suceder por simple desmotivación. Sin llegar al extremo de la depresión, es cierto que el factor que más influye en que nos cueste levantarnos es la falta de ilusión. Las mujeres que se enfrentan al día con expectativas negativas suelen tener un mal despertar y luego afrontar peor la jornada.

¿Por qué a algunas personas les cuesta mucho ponerse en marcha por la mañana? En este caso, influyen factores biológicos. Hay gente que está mucho más activa a primera hora del día, mientras que otros funcionan mejor por la tarde e incluso por la noche. Distinto es el caso de quien se levanta siempre cansado, un supuesto en el que habría que descartar problemas de salud.

¿Puede ser también una simple cuestión de actitud? Pues sí. Que nos levantemos de mejor o peor ánimo depende en gran parte de los pensamientos que alberguemos, de la actitud que tengamos ante la vida. Si es negativa, nos levantaremos mucho peor, por lo tanto, hay que empezar por cambiar dicha predisposición.

El Mal Despertar de Fin de Semana y en Pareja

¿Existe un mal despertar de fin de semana? Pues sí. Pudiera suceder, por ejemplo, que alguien se despierte irritado y de mala gana solo los lunes porque le cuesta mucho volver al trabajo después de varios días y asumir la presión o responsabilidad con la que tendrá que lidiar el resto de la semana. Pero curiosamente, también hay quienes sufren de mal despertar solo los fines de semana. Esto se debe a que a algunas personas les sienta fatal dormir más horas de las que corresponden con un ciclo de sueño completo, es decir, más de 8 o 9 horas seguidas.

¿Y cómo evitar el conflicto si es nuestra pareja la que tiene este problema? El primer paso es averiguar cuáles son las causas que pueden molestarle aún más por la mañana; por ejemplo, que pongas música o la radio mientras desayunáis. En cualquier caso, asume que no es el mejor momento para conversar, mucho menos si debes abordar asuntos importantes. Respeta su necesidad de tiempo para despejarse y ponerse en marcha. Además, estas personas suelen mostrarse siempre algo irritables cuando se levantan, y ante la irritación, lo mejor es la paciencia, no la presión.

¿Entonces hay tipos de personalidad con mayor predisposición a despertarse mal? En realidad no. Podría pensarse que alguien de carácter menos enérgico puede tener más problemas al despertar por la mañana, pero no es así. Lo que sí influye son los biorritmos individuales, que son propios y distintos en cada persona.

Consejos para Despertarse con Buen Ánimo Cada Mañana

Aquí te damos algunos consejos para lograr despertarse con buen ánimo cada mañana:

Cuida tu sueño

Intenta ir a dormir siempre más o menos a la misma hora. Evita bebidas con cafeína o cenas copiosas, así como el alcohol, el tabaco o el ejercicio intenso antes de acostarte. La temperatura e iluminación de la habitación deben favorecer el sueño.

Planifica tu rutina matutina

Si por la mañana te cuesta arrancar, planifica bien cuál debe ser tu rutina a primera hora para ser más eficaz en esos momentos del día en los que te sientes menos productivo.

Piensa en positivo

Existe lo que los psicólogos llaman «profecías autocumplidas»: nos decimos a nosotros mismos de forma tan firme que el día será horrible que termina siéndolo. Debes hacer lo mismo, pero al revés, con mensajes mucho más positivos.

Ilusiónate a diario

Cada noche antes de dormir, busca tu aliciente particular para el día siguiente. Puede ser algo sencillo que te haga levantar con más ánimo, que te estimule e ilusione. Comer con una amiga, tener un rato libre para ir de compras, etc.